Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin Pacto de Mayo el 25, trabajadores y piqueteros protestan en las calles

    » Mdzol

    Fecha: 23/05/2024 06:29

    Mientras se gestaba la firma del Pacto de Mayo, que estaba prevista el próximo sábado, movimientos sociales y trabajadores nucleados en ATE revolvían en un caldero plenarios, protestas, cortes y manifestaciones para ese mismo día. El lunes Javier Milei cambió los planes: "No hay Pacto de Mayo", dijo. La razón tiene que ver con que no se pudo aprobar aún la Ley Bases y eso era un condicional para que los gobernadores y el Presidente le pusieran la rúbrica al acuerdo. Lo que sí habrá es un acto patrio en Córdoba al calor de reclamos previstos en esa provincia y frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los que tirarán la primera piedra serán los docentes, este jueves, con un paro nacional que durará 24 horas. Convocan los afiliados a CTERA, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, y los que pertenecen a los gremios de la CGT: UDA, AMET, CEA y SADOP. La medida de fuerza afectará a todos los niveles, desde inicial hasta superior, y fue convocada "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo". El sábado, en Córdoba, donde Javier Milei encabezará un acto con el gobernador de esa provincia, Martín Llaryora, al cumplirse un nuevo aniversario de la Patria, trabajadores de la ATE se movilizarán hasta allá a la vez que realizarán protestas sobre las rutas que conducen al predio del evento. “Nos es indiferente si es pacto o acto. El Presidente tiene que saber que los estatales lo vamos a estar esperando”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario General del gremio. “La Ley Bases y el pretendido pacto con las provincias son instrumentos para garantizar mayor explotación laboral, extractivismo sin límites y más ajuste. Los firmantes de ese posible acuerdo se obligan a un gasto público consolidado de 25 puntos del PBI. Si tenemos en consideración que en diciembre de 2023 ese gasto público era del 40% y que a nivel nacional ya se ajustó un 5%, los gobernadores que firmen estarán aceptando ajustar más de 10 puntos de sus PBI”, señaló el dirigente. ATE definió protestas en dos puntos centrales: en la Ruta Provincial E53, la cual pasa por el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella; y sobre la calle Ramón Cárcano que comunica con el ingreso al Complejo Ferial Córdoba, a metros de la Avenida Circunvalación Agustín Tosco, donde se llevaría adelante el evento del Presidente. “Ya definimos protestar sobre las rutas en cercanías al aeropuerto y del predio elegido para el evento. Una vez en el lugar y teniendo en cuenta la voluntad de las asambleas, no descartamos que puedan producirse bloqueos”, concluyó Rodolfo Aguiar. Además, ATE declarará persona no grata al presidente Javier Milei ante su llegada a Córdoba. “El Gobierno debe convocar con una oferta que en una sola cuota permita recuperar todo el poder de compra perdido en el sector público desde que asumió”, señaló Rodolfo Aguiar. El Ejecutivo ya dejó sin aumento a los estatales nacionales en abril, incumpliendo con el debido… pic.twitter.com/jyiEJggWHB — Prensa ATE Nacional (@ateprensa) May 21, 2024 Cabildo Abierto de trabajadores Asimismo, frente al Congreso, se realizará un Encuentro de Trabajadores que emulará al Cabildo Abierto y "sesionará contra la ofensiva capitalista, en oposición al plan de ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei, en medio de crisis patronales y la irrupción de importantes movimientos de lucha y organización independiente", informaron desde Prensa Obrera. "Será una instancia fundamental para mostrar que el movimiento piquetero no esta solo frente a los ataques y provocaciones del gobierno, para que los trabajadores del neumático, que ahora enfrentan 97 despidos en Fate, cuenten con el apoyo de todo el sindicalismo combativo, lo mismo que todos los que luchan contra los despidos o por sus paritarias. Será también una caja de resonancia para las universidades que van al paro total en todo el país el 23 de mayo contra los salarios docentes congelados", agregaron. "Será una instancia fundamental para reagrupar a los trabajadores y luchadores del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero, las asambleas populares, con el apoyo de la izquierda, para proyectarse como un polo consecuente que prepare, a través de la agitación, la propaganda y la organización, la huelga general hasta derrotar al gobierno de Milei", afirmaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por