Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25/06/2024 21:58

    Invitan a empresas entrerrianas a participar de La Rural de Palermo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:58

    Entre Ríos fortalece su plan de manejo de incendios forestales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Programa de arreglo de calles y bacheo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Orrico fue apartado de su cargo como presidente del Instituto Portuario de la Provincia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Se registrará una leve suba de los niveles del Río Uruguay durante los próximos días – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:56

    Sin Milei, el Gabinete se reúne en una semana clave para la Ley Bases – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:52

    Ya se puede acceder a los créditos hipotecarios del Banco de Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:52

    El lunes comenzará el cronograma de pagos para la administración pública – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:51

    La Selección argentina buscará sellar su boleto a los cuartos de final de la Copa América ante Chile – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:51

    Francos se mostró “satisfecho” en la relación con el Congreso, aunque admitió que la Ley Bases saldrá con modificaciones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Podrían subir las tasas de los plazos fijos ante la nueva escalada del dólar

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/05/2024 05:30

    En medio de la nueva suba de los dólares financieros, que ayer superaron los $1.200 en todas las versiones, el Gobierno le sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos. El encargado fue el ministro de Economía, Luis Caputo. La semana pasada el BCRA definió otra baja de tasas, desde el 50% al 40% anual, lo que llevó a una fuerte reducción del rendimiento de los plazos fijos que pagan los bancos. Sin embargo, a las pocas horas, el Tesoro salió a colocar bonos y pago una tasa anual cercana al 48%. La respuesta fue inmediata: los bancos se pasaron masivamente a bonos y suscribieron más de $ 11 billones, con el objetivo de conseguir un rendimiento mayor. “Los bancos deberían tener como referencia ahora la tasa del Tesoro y ya no la del Central para definir sus políticas”, expresó Caputo. Fue una forma de sugerir un incremento de las tasas que pagan a los ahorristas, teniendo en cuenta que ahora pueden colocar a niveles más altos al Tesoro. Una mejora de rendimientos en pesos sería fundamental para frenar la presión cambiaria de la última semana. Los bancos redujeron drásticamente la tasa de plazos fijos la semana pasada, lo que estaría directamente relacionada con la escalada de más del 20% que tuvo el dólar en lo que va de mayo. La mayoría de las entidades definió tasas del 30% anual (alrededor de 2,5% por mes) o incluso menores. Se trata de niveles que pierden contra la inflación, teniendo en cuenta que el índice de abril fue de 8,8% y el de mayo quedaría cercano al 5%. Pero más preocupante aún para los ahorristas es que también quedaron muy por debajo de la suba del dólar, borrando así parte de las ganancias de los últimos meses. Desde Economía insisten que las entidades tienen margen para subir el rendimiento de sus plazos fijos y atraer inversiones en pesos Considerando que ahora la mayor parte de los fondos líquidos de las entidades terminará invertido en bonos emitidos por el Tesoro, que pagan 48% anual, tranquilamente la tasa de plazos fijos podría volver a niveles de 40%. Esto no ha sucedido aún, pero en la medida que continúe el drenaje de pesos a dólares posiblemente se vaya viendo un ajuste gradual de los rendimientos, sostienen especialistas. Según Infobae, una parte central del plan económico de emergencia consistió en estos primeros meses del año en licuar los pasivos remunerados del Central. Eso requirió fuertes bajas sucesivas de tasas, que quedaron en niveles muy negativos en relación con la inflación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por