Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los docentes aceptaron la oferta provincial aunque planteando disconformidad

    » La Capital

    Fecha: 23/05/2024 00:37

    Lo resolvió Amsafé en asamblea provincial y también Sadop. Seguirán pidiendo la baja del plan de asistencia perfecta y se mantiene la adhesión al paro nacional de este jueves. La asamblea provincial de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) aceptó la propuesta oficial de aumento docente, aunque plantearon su disconformidad y anticiparon que continuarán el plan de lucha pero sin medidas de acción directa, aunque mantienen su adhesión al paro nacional de este jueves. Sadop también resolvió aceptar la propuesta de mejora salarial de la provincia, con una votación en la que el 61,3% se mostró a favor y el 38,7% se inclinó por el rechazo. "La percibimos en disconformidad, pero la declaramos insuficiente porque no da cuenta de las necesidades que tienen las escuelas públicas", indicó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sobre el aumento del 18% trimestral en tres tramos: un 9% correspondiente a abril, 5% a mayo y 4% a junio. Con 15.800 votos a favor de aceptar la propuesta y 11.800 por el "no", la asamblea de Amsafé resolvió no realizar medidas de acción directa como paros, pero sí llevarán adelante "movilizaciones concentraciones, caravanas, abrazos solidarios, entrega de petitorio, charlas y debates con la comunidad educativa". Alonso destacó que uno de los reclamos que se mantienen es el pedido de que el gobierno provincial "dé marcha atrás con el presentismo". También ratificó la adhesión al paro nacional de este jueves. Aumento "insuficiente" La asamblea provincial de Amsafé resolvió "percibir en disconformidad" el aumento, "declarándolo insuficiente", y también "rechazar cualquier descuento, adherir al plan de lucha de Ctera" y "continuar en estado de alerta y asamblea permanente, con especial atención a la defensa de los derechos previsionales, a la urgente solución a las problemáticas de Iapos y a la regularización de todas las contraprestaciones, al rechazo de los descuentos, realizando las siguientes actividades caravanas, abrazo a las escuelas, jornadas con la comunidad educativa, reuniones con jubilados, etcétera". Asimismo indicaron que reiterarán presentaciones en el Ministerio de Trabajo "contra el descuento y la asistencia perfecta" y remarcaron que emplazarán "al gobierno provincial a convocar a paritaria la segunda quincena de junio". También destacaron que seguirán exigiendo la derogación del decreto de asistencia perfecta, el aumento para activos y jubilados acorde a la inflación, el pago de la deuda de la paritaria 2023, la resolución de los concursos pendientes, la creación de los cargos y horas necesarios, y otros temas relacionados a las prestaciones de Iapos, las obras de infraestructura y los fondos nacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por