Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Hay una necesidad muy fuerte en el sector de que todo aumento que venga se tome”, admitió Stegbañer

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 17/05/2024 12:12

    Stegbañer explicó que la propuesta, como es habitual, se la puso a consideración de las asambleas en las escuelas. la mayoría de los departamentos votó por la aceptación. “Llegado el momento de la votación, Agmer por mayoría acepta la propuesta”, indicó. Pero, al mismo tiempo, la declara “insuficiente”. Es que el salario de un docente que recién se inicia está en la mitad de la canasta básica, que hoy supera la línea de los $ 800.000. Stegbañer dijo que de ahora en más, la tarea que tienen en el sindicato es comenzar a pelear, desde junio, por la situación de los docentes con los salarios más bajos. “Estamos muy preocupados en el sindicato que los salarios iniciales en la provincia están muy bajos y no alcanzan a cubrir una canasta básica”, dijo. “Estamos en una provincia donde los sueldos docentes, casi todos los cargos de jornada simple están por debajo de esa línea y es una discusión a la que hay que encarar para el próximo semestre de cara a las próximas paritarias. Esto se debe mejorar porque la situaciones casi insostenible”, dijo. Por otra parte, mencionó que no cayeron en forma afortunada las declaraciones del ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, quien sostuvo que si no se aceptaba se retiraba la propuesta y no se la iba a abonar en junio. Stegbañer dijo que las expresiones no fueron realizadas en la mesa paritaria sino posteriormente a la prensa. “Tenemos un desafío muy importante para los próximos meses. Y la discusión salarial llega hasta el mes de junio y hay un compromiso del gobierno que, conocida la inflación del primer semestre, comenzar a discutir la diferencia entre la inflación y los aumentos del primer semestre”, indicó el gremialista. “Nosotros entendemos qué en el primer semestre vamos a terminar con una pérdida de un 30 % de poder adquisitivo, producto de todas las políticas que se vienen implementando a nivel nacional y provincial”, remarcó. “Apuntamos a recuperar esa perdida”, dijo en referencia al segundo semestre. Respecto de la posibilidad de que instaure un código de presentismo en la provincia, en el Congreso fue unánime el rechazo. Stegbañer explicó que históricamente el sindicato se opuso ya que entienden que se trata de una práctica extorsiva y además, no saben si se pagan ‘en negro’ o van a impactar en las jubilaciones. Incluso, hay quienes ven en el sindicato que es una herramienta que apunta a “quebrar” la huelga docente. Pero el gremialista dijo que en Santa Fe, donde ya fue sancionado el código, en las últimas huelgas el acatamiento fue de 90 %. “Si la idea es quebrar la lucha docente, no se va a quebrar. Vamos a seguir reclamando por la escuela pública”, dijo. Por último, sostuvo que el reclamo por la restitución del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) corresponde a la Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). En ese sentido, dijo que hay un desentendimiento total de la educación por parte de gobierno nacional. “Tenemos un gobierno nacional ausente en educación, en inversión educativa”, dijo. No obstante, remarcó que ya presentaciones judiciales realizadas para que se restituya el Fonid. “Lamentablemente la sociedad argentina eligió este modelo de gobernar el país que a seis meses de mandato ha golpeado muy fuertemente a los jubilados, los trabajadores”, indicó Setgabñer. Cabe acotar que muchos docentes también votaron al economista libertario que de un plumazo borró una conquista histórica del gremialismo docente obtenido por la Carpa Blanca, ícono de la resistencia al neoliberalismo de los 90, ante un gobierno como el de Menem que, al igual que la gestión actual, también se desentendió de la escuelas secundarias al transferirlas a las provincias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por