Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Como Iglesia tenemos que estar, tenemos que dar una palabra de aliento, de esperanza"

    » Elterritorio

    Fecha: 16/05/2024 17:38

    El sacerdote César Benítez Martínez, párroco de Santa Rita, invitó a los fieles a participar de las actividades festivas y sumarse a la tradicional procesión del domingo. También habló sobre la situación social que se vive en su comunidad donde más personas acuden en busca de una ayuda material y espiritual. jueves 16 de mayo de 2024 | 13:57hs. Sacerdote César Benítez Martínez, párroco de Santa Rita. //Foto: El Territorio. La Parroquia de Santa Rita ya vive su fiesta patronal que comenzó con el rezo de la novena y tendrá su epicentro el domingo cuando a las 8 salga la procesión desde la Iglesia Catedral hasta el templo ubicado en el popular barrio del oeste posadeño bautizado en honor de la santa de lo imposible. El sacerdote César Benítez Martínez, párroco de Santa Rita, en diálogo con El Territorio detalló que hace un tiempo ya la comunidad de fe viene preparando la tradicional celebración que cada año convoca a fieles católicos de todos los puntos de la ciudad, de zonas cercanas y también del Paraguay. "Ya hemos empezado la novena a Santa Rita el día 10 de mayo, y estamos también preparándonos para recibir a la gente, para que sea una verdadera fiesta diocesana y del pueblo y que las personas se sientan en su casa". La parroquia se emplaza en la esquina de las avenidas Chacabuco y Monseñor D'Andrea y todos los mayos en honor del santoral de la patrona de las causas imposibles y protectora de las familias miles de devotos peregrinan junto a su imagen. Una tradición de fe popular que adquiere especial dimensión en tiempos de crisis como los que golpean hoy el país. "Vivimos en una situación bastante compleja de nuestra vida, que buscamos y vemos que la gente se refugia en Dios. Entonces también de eso somos conscientes, la mayoría estamos viviendo eso también. Y compartir en comunidad es una manera de dar un poquito de alivio y dar una palabra de esperanza a tantas personas que necesitan", expuso el religioso que contó que día a día crece el número de personas que se acerca a la iglesia en busca de alguna ayuda material con ropa y alimentos y también de una guía y contención espiritual. "Lo vivimos en el día a día, mucha gente que necesita y tiene necesidades de todo tipo, porque la necesidad material, muchas veces, hace que la gente también sienta que tiene necesidad espiritual. A veces en nuestra vida cotidiana, cuando estamos bien, en el elemento laboral, en la familia, en la sociedad, parece que todo está bien. En cambio, cuando se toca fondo, como se dice, cuando en la mesa uno no tiene que llevar a la familia y enfrenta la necesidad material, buscamos el refugio de Dios. Y como Iglesia, porque todos somos parte de la Iglesia, tenemos que estar, tenemos que dar una palabra de aliento, una palabra de esperanza, una escucha en este momento difícil", reflexionó. En este sentido, destacó que Santa Rita suele ser un lugar al que las personas acuden en la búsqueda de esta ayuda y esta presencia. "Se ve muchísimo que las personas se acercan, que quieren hablar o rezar, vienen a misa. También tenemos en la iglesia una Cáritas que cada día tiene más demanda", dijo. Mayor demanda en Cáritas Cáritas funciona con las donaciones de las personas y con el trabajo de los voluntarios. "Hoy tenemos más de 35 familias que vienen a Cáritas todas las semanas; creció mucho la demanda y no damos a basto para ayudar a todos. Antes venían más personas mayores y que ya conocíamos y ahora llegan personas de todas las edades, personas que se quedaron sin trabajo. Nosotros no tenemos como parroquia un fondo para Cáritas, nosotros también vivimos de la caridad de las personas y hacemos caridad, por eso digo que cada granito de arena, cada acción solidaria suma para dar una mano a quienes necesitan". Colecta solidaria de alimentos y ropa Por ello, en Cáritas de Santa Rita se reciben donaciones de alimentos no perecederos, ropa sobre todo de abrigo y útiles escolares, entre otras cosas. "Todo es bienvenido porque seguramente a alguna persona le va a servir", expresó el Padre César, que por último alentó a transitar este tiempo con esperanza y solidaridad e invitó a la sociedad a participar de las actividades en honor de Santa Rita. "Justamente nosotros este año elegimos el lema que nos convoca para nuestra fiesta 'Con Santa Rita y en oración somos peregrinos de la esperanza'. Porque nuestra premisa es que todos partimos de la oración con Dios, el diálogo personal con Jesús, la oración personal, la oración comunitaria. Y también somos peregrinos porque vamos caminando y día a día es una sorpresa, una nueva vida, una nueva oportunidad, la vida es un regalo y por eso en ese peregrinar también hay una esperanza Es una esperanza porque tenemos el ejemplo de Jesús, que nos dio la salvación, que nos mostró el verdadero amor y el verdadero camino siempre con esa esperanza". Programa de la fiesta El viernes desde las 19 será la procesión con antorchas desde las chacras del barrio a la iglesia y luego santa misa. "Es una peregrinación también muy tradicional en nuestra zona, tenemos 11 chacras y de cada chacra salen los vecinos con antorchas para llegar a la iglesia a vivir la misa", contó Benítez. El sábado 18 a las 19 misa y luego serenata a la santa con números artísticos. El domingo 19 la fiesta patronal comenzará en el templo a las 6 de la mañana con la misa por los servidores y a las 8 la segunda misa. En ese contexto, a las 8 saldrá desde la explanada de la Catedral San José la procesión que arribará a la iglesia poco antes de las 10 para la misa principal presidida por el obispo Juan Rubén Martínez. Luego, el domingo se replicarán las misas a las 13, 15, a las 16 bautismos y 17, 19 y 20.30 misas. El miércoles 22 en el Día de Santa Rita se celebrarán misas durante toda la jornada en los horarios de 6, 7.30, 9, 10.30, 13.30, 16.30, 18, 19.30 y 20.30. A las 15 bautismos. Para consultas el teléfono de la parroquia es 3764 4-66336. Patrona de lo imposible El santoral católico conmemora a Santa Rita de Casia, patrona de las causas imposibles y protectora de las familias, cada 22 de mayo, fecha que recuerda su fallecimiento en el año 1457. Y en honor de la santa a la que los creyentes se encomiendan pidiendo su intercesión en situaciones difíciles, en la ciudad capital todos los meses de mayo en un domingo cercano a su santoral sale desde la Catedral en la plaza 9 de Julio rumbo al templo en el popular vecindario del oeste la peregrinación acompañando su imagen. "Si el clima está lindo vamos a tener la misa central frente a la iglesia y al aire libre pero tenemos plan B por si llueve, que entonces la misa se celebrará dentro del templo. De todas formas invitamos a todos a participar de esta hermosa fiesta de Santa Rita", refirió el sacerdote.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por