Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EL FMI le exigió al gobierno de Milei "un plan de estabilización del tipo de cambio"

    » Politicargentina

    Fecha: 16/05/2024 15:45

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el desempeño del Gobierno argentino, destacando que el "plan de estabilización" implementado por el presidente Javier Milei está superando las expectativas iniciales. Julie Kozack, portavoz del FMI, mencionó que ha habido una rápida mejora en las reservas internacionales, una mejoría en el equilibrio del Banco Central y una reducción significativa en la inflación mensual, que en abril fue del 8,8%. Además, expresó optimismo sobre la posibilidad de que la economía argentina comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año. Finalmente, Kozack señaló la importancia de eliminar barreras de entrada para las empresas, promover el empleo formal y atraer inversión privada. También confirmó que el directorio del FMI se reunirá próximamente para aprobar la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que significará un desembolso de casi 800 millones de dólares para el país. enfatizó.Sin embargo, el FMI subrayó la necesidad de flexibilizar el tipo de cambio. Actualmente, el Gobierno argentino mantiene una devaluación del 2% mensual, aunque hay un creciente consenso entre los analistas sobre la existencia de un "atraso cambiario". Kozack insistió en que, para consolidar los avances logrados, es crucial mejorar la calidad de la consolidación fiscal y asegurar que esta no impacte desproporcionadamente a los trabajadores, además de garantizar una adecuada asistencia social para los más vulnerables.La portavoz del FMI también destacó que la política monetaria debe continuar evolucionando para mantener la inflación bajo control y que la flexibilidad en el tipo de cambio será esencial para mejorar la cobertura de reservas. Kozack sugirió que, al levantar gradualmente los controles cambiarios, Argentina debería transitar hacia un nuevo régimen monetario que permita la coexistencia del peso con otras monedas, como el dólar, similar a los sistemas de competencia de monedas en países como Uruguay y Perú.Al asumir, Milei dispuso una devaluación del 2% mensual, ritmo que se mantiene en la actualidad, aunque numerosos analistas hablan cada vez con mayor insistencia de un "atraso cambiario".detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por