Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Facultades delegadas y RIGI en el centro de la controversia nacional

    » Fin del Mundo

    Fecha: 16/05/2024 11:23

    Senado La diputada Andrea Freites cuestionó las implicaciones de las medidas fiscales y aboga por un debate exhaustivo en el Congreso. 16/05/2024 L as discusiones sobre las facultades delegadas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) han alcanzado un punto crítico, generando interrogantes sobre el futuro del país en diversos ámbitos. La diputada nacional Andrea Freites expresó sus preocupaciones respecto a estas medidas y la necesidad de un análisis profundo antes de su aprobación. Según lo manifestado por la diputada Freites, las disposiciones contempladas en la Ley Bases y las medidas fiscales relacionadas con el RIGI podrían tener consecuencias significativas para Argentina. Freites advierte sobre el “riesgo de otorgar amplios poderes al Ejecutivo Nacional sin un adecuado control por parte del Congreso, lo que podría conducir a decisiones perjudiciales para el país”. "Tanto la Ley Bases como las medidas fiscales son totalmente nocivas para todo el país. Especialmente este articulado del Rigi es terrible porque estamos entregando a los recursos por 30 años a cambio de más de 200 millones de dólares, el que venga con una inversión sin exigirle absolutamente nada, ni que paga algún derecho a exportación e importación, una competencia totalmente desleal para quienes invierten en la Argentina, para las pymes, para las empresas que ya están en nuestro país", aseguró la legisladora de la Cámara baja. Además, Freites hizo hincapié en que el RIGI ha emergido como un punto central de conflicto en las negociaciones legislativas y que preocupa la posibilidad de que estas medidas sean aprobadas sin un análisis exhaustivo de sus implicaciones económicas y sociales. Freites subrayó la importancia de garantizar un debate transparente y participativo en el Congreso, que permita evaluar detenidamente cada aspecto de las propuestas en discusión. "Si ellos insisten tienen que tener la misma cantidad de votos en Diputados para que quede firme. Pero también es cierto que si hay alguna modificación en Diputados, en los articulados, vamos a votar artículo por artículo cuando vuelva". Agregó que “cualquier modificación realizada en Diputados deberá ser sometida a una nueva votación en el Senado”. En relación al calendario legislativo, la senadora plantea dudas sobre la viabilidad de tratar la Ley Bases el 23 de mayo como pretende el Gobierno nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por