Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feria del libro en Caseros: el programa de este sábado 18 de mayo

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 16/05/2024 00:32

    Feria del libro en Caseros: el programa de este sábado 18 de mayo A partir de este jueves 16 y hasta el domingo 19 de mayo en el predio del Ferrocarril y Centro Cultural “Margarita Thea” se podrá disfrutar de la 3ª Feria del Libro “Molino de Letras”. De jueves a sábado a partir de las 8.30 y durante toda la jornada habrá presentaciones y charlas de autores, firma de libros, talleres, actividades, y exposición de libros. Por su parte, el día domingo la Feria permanecerá abierta por la tarde con los stands de libros. El Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del sábado 18 de mayo será el siguiente: 14.30: “Lina y Charito” - Presentación de Personajes de Luciano Saracino y Taller de historietas. 17: Jorge Villanova y Américo Schvartzman - Presentación y firma de sus libros. (Foto de portada). 18.30: La mujer en el Carnaval: “Un corso a contramano” - Presentación de Cecilia Chesini Remic. 20: Escenas “Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha” – Elenco Municipal de Teatro. 20.30: ¿Hola? - Presentación Martin Kohan, moderado por Cecilia Bona. Luciano Saracino Luciano Saracino (Buenos Aires, 1978) es un escritor y guionista con más de ochenta libros publicados y alrededor de ciento cincuenta capítulos de televisión emitidos. Escribió los guiones de los dibujos animados La Princesa Medialuna y Ciro Tódorov, entre otros. Sus libros fueron publicados en español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, serbio, croata, coreano, catalán, armenio y griego, obteniendo los premios de Mejor Libro en el Certamen “Ciudad de Alicante” (España, 2006); mejor historieta en los ALIJA (Argentina, 2012) y la medalla de la Legión del Libro (Uruguay, 2012). Vive en una casita roja, en un barrio de casas bajas, con su hija Malena, su pareja Victoria, sus miles de libros y su huerta de cajones. Cecilia Chesini Remic Cecilia Chesini Remic es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes y Diplomada en Carnaval y Fiestas Populares por la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además de dirigir la Comparsa Kamarr en 2015, fue directora de la murga Los Panza Verde para la edición 2018 de los Corsos Populares “Matecito”. Cuando Cecilia fue contratada por Kamarr para dirigir la comparsa, los medios de comunicación se encargaron de resaltar que era la primera vez que una mujer asumía ese rol en el carnaval de Gualeguaychú, ignorando así a mujeres que durante décadas construyeron lo que hoy se conoce como el Carnaval del País. Postulando la poética de lo femenino como un recurso estético que da cuenta de la intervención de la mano de la mujer en la obra, la autora recorre la historia del carnaval e indaga sobre los procesos político-sociales que han invisibilizado el aporte fundamental de las mujeres al evento. “Un corso a contramano. El papel de la mujer en el arte popular de carnaval” es un ensayo necesario para evidenciar cómo las prácticas de arte femenino que fusionan arte y vida son gestos de rebelión contra lo que Chesini Remic denomina cánones occidentales judeocristianos. Américo Schvartzman Américo Schvartzman nació en 1969, en Concepción del Uruguay. Toda su actividad está vinculada con la palabra: es periodista, filósofo, docente y humorista gráfico, y se precia además de escribir letras de murga. Desde la adolescencia ha editado publicaciones periodísticas, comenzando por la revista “Anticuerpo” que distribuía en los patios del Colegio del Uruguay durante la secundaria. Fundó y dirigió El Miércoles en Concepción del Uruguay. Actualmente es presidente de EL MIÉRCOLES COMUNICACIÓN Y CULTURA COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA. Colaboró con Página/12 y con Crítica, y ha publicado en numerosos medios de la región. Durante más de diez años dirigió La Vanguardia, el periódico del Partido Socialista de Argentina. Es columnista de Análisis (Paraná), y en la actualidad colabora en el diario porteño Perfil y con La Vanguardia Digital. Varios de sus libros han sido publicados por EDITORIAL EL MIÉRCOLES. Jorge Villanova Nació en Concepción del Uruguay en 1970. Es Profesor de Historia e Instrucción Cívica. Ha publicado artículos sobre historia entrerriana y de la región. Autor, entre otros textos, de Fernández y Brizuela, socialistas y artiguistas, El PS en la primera década del siglo XX en Concepción del Uruguay y Una de rockeros. Breve historia de cómo se construyó el rock uruguayense. Américo y Jorge, juntos escribieron “Historias casi desconocidas de Concepción del Uruguay I y II” y “Ramírez, héroe o traidor”. Varios de sus libros han sido publicados por EDITORIAL EL MIÉRCOLES. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por