Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil: Río Grande del Sur recibirá fondos del Banco BRICS para la recuperación de infraestructura

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 15/05/2024 08:52

    El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), también conocido como Banco BRICS, ha anunciado la asignación de US$ 1.115 millones, equivalentes a cerca de R$ 5.750 millones, al estado brasileño de Río Grande del Sur, que ha sufrido severamente las consecuencias de tormentas, inundaciones y anegamientos desde finales de abril. En un mensaje en la red social X, Rousseff describió la situación actual del estado como difícil y dolorosa, refiriéndose a un escenario de calamidad pública. Expresó su solidaridad con las personas afectadas y mencionó haberse comunicado con el presidente Lula y el gobernador de Río Grande del Sur, Eduardo Leite, para abordar esta situación dramática y coordinar la asistencia financiera. Rousseff aseguró que el Banco BRICS está comprometido a trabajar en la reconstrucción y restauración de la infraestructura del estado, con el objetivo de ayudar a las personas a reconstruir sus vidas. Anunció que los recursos, que ascienden a US$ 1.115 millones o R$ 5.750 millones, serán asignados al estado lo antes posible, en colaboración con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco de Brasil y el Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE). Anunció además una colaboración conjunta con el BNDES para liberar US$ 500 millones, de los cuales US$ 250 millones se dirigirán a respaldar a las pequeñas y medianas empresas, mientras que los otros US$ 250 millones serán asignados a una variedad de proyectos, desde obras de protección ambiental hasta infraestructura hídrica y prevención de desastres. En asociación con el Banco do Brasil, el NBD asignará US$ 100 millones para fortalecer infraestructuras agrícolas, sistemas de almacenamiento y logística. Además, en colaboración con el BRDE, se destinarán US$ 20 millones para proyectos relacionados con el desarrollo urbano, movilidad y gestión de recursos hídricos. La presidenta del NBD también reveló que se espera la aprobación final para un segundo contrato con el BRDE por un monto de US$ 295 millones, que se dirigirán principalmente a obras de desarrollo urbano y rural, saneamiento básico e infraestructura social. “Además, se mantendrán disponibles US$ 200 millones para financiamiento directo del NBD, que podrían abarcar una amplia gama de proyectos, desde infraestructura vial hasta construcción de puentes y autopistas”, añadió. Rousseff resaltó la flexibilidad en la gestión de estos fondos, valorando la capacidad de adaptación a las urgencias y necesidades específicas del estado de Río Grande del Sur. “Estoy segura de que, con el apoyo del pueblo de Río Grande del Sur, la solidaridad de la comunidad brasileña y el respaldo internacional, superaremos esta crisis. Debemos tomar todas las medidas necesarias para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro”, concluyó. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva también comentó sobre la liberación de fondos por parte del Banco BRICS para Río Grande del Sur en su perfil de X, destacando la importancia del anuncio realizado por Dilma Rousseff. “La presidenta del NBD, Dilma Rousseff, ha hecho un anuncio crucial para Río Grande del Sur”, señaló. BANCO BRICS Dilma Rousseff asumió la presidencia del Banco BRICS en marzo del año pasado, sucediendo a Marcos Troyjo, quien anteriormente ocupaba el cargo de exsecretario especial del antiguo Ministerio de Economía en Brasil. Esta institución financiera, con sede en Shanghái, China, está compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Debido a su estructura rotativa, cada país asume la presidencia del banco por períodos de cinco años. Por lo tanto, Rousseff continuará liderando el banco hasta julio de 2025, momento en el que concluye el mandato de Brasil. RECEPCIÓN DE DONACIONES INTERNACIONALES La ciudad de Canoas, Rio Grande do Sul, recibió el domingo 12 de mayo la primera parte de la donación realizada por la ONG estadounidense Samaritan’s Purse, que consiste en 10 estaciones de tratamiento de agua potable con una capacidad de 400 mil litros por hora, sus materiales y componentes, y otros bienes de emergencia. Los equipos podrán suministrar agua potable hasta a 100 mil personas. Además del apoyo de la ABC/MRE, participaron en la operación el Ministerio de Defensa, Defensa Civil, la Secretaría de Ingresos Federales y la Policía Federal. OUTRAS AYUDAS — Japón ofreció donaciones de tiendas de campaña, colchonetas, mantas, bidones portátiles, lonas de plástico y purificadores de agua, los cuales fueron recibidos por el Mando Operativo Conjunto. La ABC/MRE está en contacto con la Embajada de Japón para continuar el proceso de donación a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). La agencia brasileña también está en contacto con órganos de Italia y de otros países para recibir donaciones para Rio Grande do Sul. La Embajada británica realizó donaciones al estado a través de la Cámara de Comercio Británica y el British Council, especialmente en artículos sanitarios y de emergencia. El Reino Unido también ha expresado su interés en hablar con el Itamaraty sobre futuras acciones bilaterales en materia de gestión integral de riesgos y catástrofes. Por su parte, la Presidencia Pro Tempore de Paraguay de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión de Riesgos y Desastres del MERCOSUR está en contacto con el Secretario Nacional de Protección y Defensa Civil del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional. Los grupos de trabajo sobre servicios hidrometeorológicos y alertas tempranas relacionados con la reunión del bloque económico sudamericano han estado activos desde el 5 de mayo, con diálogo directo entre técnicos y expertos de los países miembros, incluso sobre las consecuencias de las inundaciones en los territorios de Argentina y Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por