Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumenta el IPC NEA 6,3%, en abril

    » Chacoonline

    Fecha: 15/05/2024 04:28

    Durante el mes de abril de 2.024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registra un aumento de 6,3%, acumulando en los cuatro primeros meses del año una suba del 55,4%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubica en 278,9%. En los tres niveles comparativos, los resultados para el NEA son los más bajos de todo el país. En relación con el mes previo, el IPC NEA nuevamente muestra una desaceleración en su tasa de crecimiento, que se da a un ritmo mayor que la observada en meses previos: es de 4,0 puntos porcentuales. Por divisiones, Comunicación, Educación y Vivienda, agua y electricidad presentan los aumentos más importantes del mes, siendo además las únicas en sostener dos dígitos de suba, señala un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. IPC de abril 2024: desempeños regionales En el mes de análisis, el IPC nacional exhibe un incremento del 8,8%, desacelerándose en 2,2 p.p. respecto al registro de marzo pasado; además, se trata de la primera vez desde octubre 2.023 que la suba del IPC mensual es de un dígito, alcanzando así el Gobierno su primer objetivo en materia inflacionaria, que se da más rápido que las previsiones realizadas a inicio de año. Entre las regiones, nuevamente el Gran Buenos Aires exhibe la mayor expansión del mes (9,2%) seguida por el NOA (9,1%), siendo éstas las regiones con niveles superiores al total nacional; en igual nivel que éste queda la región Pampeana (8,8%) y por debajo, se ubican la Patagonia (8,5%), Cuyo (8,2%) y el NEA (6,3%). A su vez, tomando la comparación interanual (abril 2.024 vs. abril 2.023), la Patagonia exhibe el mayor incremento del país (293,5%) mientras que el NEA muestra la menor suba con (278,9%); el nivel nacional, por su parte, se ubica en torno al 289,4%. De esta forma, el acumulado de primer cuatrimestre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 65,0%; entre las regiones, la suba más alta está en GBA (67,4%) y la menor en el NEA (55,4%). Tomando la nueva serie de medición de IPC de INDEC (iniciada en diciembre 2.016), este primer cuatrimestre 2.024 es el de mayor crecimiento de precios para igual período de toda la serie en todas las regiones. IPC de abril en la región del NEA La región del Nordeste (NEA) exhibe en abril de 2.024 un alza del IPC del 6,3% presentando, por cuarto mes consecutivo, una desaceleración de su velocidad de crecimiento, aunque se destaca que la de abril es mayor a la espera (-4,0% p.p. respecto a marzo; y -22,2 p.p. respecto al pico de diciembre 2.023). Esta suba mensual es, además, la menor en diez meses, ubicándose en igual nivel que julio 2.023. En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 278,9%, siendo la más baja entre las regiones del país y mostrando su primer recorte en la trayectoria (en marzo había sido de 286,2%) en nueve meses. El primer cuatrimestre del año finaliza así con un alza acumulada del 55,4%, siendo el primer cuatrimestre de mayor incremento desde que se mide la inflación regional, aunque inferior al nivel nacional y siendo la más baja entre las regiones del país. Desempeño de IPC NEA por divisiones Desagregando por divisiones, durante abril en el NEA hay seis divisiones con expansiones superiores al total regional. La de Comunicación lidera en la región con una suba del 16,1% (traccionado por servicios de telefonía e internet que se expande 17,7%); y el podio lo completan Educación con 13,9% (explicado principalmente por arrastre del inicio de ciclo lectivo en todos sus niveles) y Vivienda, agua, electricidad y otros con 12,9% (donde pesa la suba de energía eléctrica y gas con 14,5%). Más atrás quedan Prendas de vestir y calzado con 8,0% (alta incidencia de la estacionalidad por cambio de temporada; la vestimenta lidera dentro del rubro con 8,9%); Salud con 7,9% (por impulso de prepagas con 13,9%) y Recreación y Cultura con 6,8% (traccionado por los servicios recreativos). Estas son las divisiones que crecen por encima del total general regional. Por debajo de nivel general regional se posicionan Bebidas alcohólicas y Tabaco (5,6%), Equipamiento y mantenimiento de hogar (5,6%), Bienes y Servicios varios (5,5%), Restaurantes y Hoteles (5,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) y cierra el ranking Transporte (3,8%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por