Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Verde que te quiero verde: el municipio compró dólares para recomponer reservas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/05/2024 21:45

    Verde que te quiero verde: el municipio compró dólares para recomponer reservas El gobierno municipal admitió que, pese a la caída de la recaudación que impacta fuertemente en los números del Estado local, operó en el mercado de cambios para adquirir una cifra importante en dólares, con el fin de recomponer las tenencias en divisas, que se habían visto disminuidas en noviembre del año pasado, cuando el entonces intendente Luis Castellano vendió medio millón de dólares para cancelar deudas corrientes y dejar fondos para pagar sueldos y aguinaldos. En números redondos, el municipio históricamente conservó una tenencia en dólares del orden de los dos millones de la moneda estadounidense. Esos dineros estaban depositados en plazos fijos o en inversiones de distinto tipo. En medio de las turbulencias del proceso político argentino, entre PASO y generales, corrieron rumores de un "corralito", por lo que el entonces intendente Luis Castellano dispuso retirar los fondos del plazo fijo y abrir una caja de seguridad en dólares, que por entonces ascendía a unos 2 millones y 24 mil dólares. Ya cuando la transición entre el gobierno municipal saliente y el entrante estaba muy avanzada, Castellano tomó otra decisión inconsulta: resolvió vender dólares, a la cotización del "contado con liqui" -similar a la del dólar "blue"-, a través del mercado financiero. Vendió 500 mil dólares, con lo cual achicó considerablemente la deuda flotante -obligaciones con proveedores y con fondos a los que el municipio está obligado a aportar- y halló oxígeno para cerrar su gestión entregando las llaves "con plata en la caja para pagar sueldos, aguinaldos y obligaciones inmediatas". ¿Fue una jactancia innecesaria de Castellano en ese momento? Es posible. Era cierto, pero la verdad era a medias. Sí, la plata estaba, pero no todo lo brillante era oro. Había también un poco, bastante tal vez, de plomo en la mochila. Ahora, la administración Viotti muestra el gris del plomo, disimulando un tanto el valor del oro que venía en el equipaje. Cosas de la política, en suma. La verdad objetiva es que Viotti pudo pagar sueldos y aguinaldos, y enfrentar la debacle de la recaudación porque entre el oro y el plomo había lo suficiente de lo primero para afrontar el peso de lo segundo. O al menos el peso que te puede hundir mientras se cruza el río turbulento en que se ha convertido la administración del Estado en tiempos de recesión que se parece a depresión. Parte de esa verdad es que las reservas disminuyeron. De dos millones a uno y medio, dólares más o dólares menos. El dato que se había guardado la administración Viotti es que en medio de la caída estrepitosa de la recaudación y la crisis general encontró la manera de ahorrar en dólares. - Hay una información circulando en el sentido de que el municipio ha comprado dólares. ¿Esto es correcto? - preguntó RAFAELA NOTICIAS. La sorpresa de Germán Bottero y Silvina Bravino, quienes exponían sobre el tema, los hizo cambiar una mirada para ver quién respondía. Fue Bravino: "es correcto. La intención es reponer la venta que se hizo el 7 de noviembre y restablecer el nivel de reservas que se tenía antes de esa venta", respondió la funcionaria. - ¿Compraron 500 mil dólares nuevamente? - No, es menos. - ¿Se puede saber cuánto? - No tengo el número exacto, pero lo puedo responder en el transcurso de la semana - cerró Bravino. La Municipalidad no compra dólares todos los días, por lo que se entiende que Bravino -una de las funcionarias mejor conceptuadas de la administración actual, dicho esto por propios y extraños- tiene muy presente la cantidad de divisas adquirida. También se entiende que se trata de un dato que suele guardarse bajo siete llaves, porque hay una realidad insoslayable: ¿cómo se negocia a "cara de perro" en paritarias con el gremio y en el día a día con los proveedores cuando la recaudación se cae en pedazos y al mismo tiempo se están comprando dólares para atesorar? Bravino no esquivó a la pregunta de si es "compatible" la recomposición de reservas con el momento difícil que se vive. "No sé si es compatible, pero es de responsabilidad ir resolviendo el uso que se hizo en noviembre de esos 500 mil dólares. Es un compromiso que asumimos para enfrentar la falta de certezas sobre lo que va a pasar en el país. Queremos tener esos recursos para salir al cruce de cualquier dificultad". Al argumento no le falta en absoluto racionalidad, está claro. Nada peor que no estar preparado para lo peor, precisamente. Bottero amplió el concepto: "la idea es tener en reserva equivalente a un poco más de una masa salarial, que incluye los sueldos de un mes de todo el personal, cargas sociales y la previsión del aguinaldo. Eso hoy está en el orden de los dos mil millones de pesos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por