Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¨La pesca tiene mucho por desarrollarse¨, afirmó Cantú

    » Fin del Mundo

    Fecha: 14/05/2024 11:29

    Consejo Federal Pesquero El secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Cantu, analizó la situación del sector y brindó detalles de la reunión del Consejo Federal Costero. 14/05/2024 C arlos Cantu, secretario de Pesca provincial y representante fueguino en el Consejo Federal Pesquero detalló aspectos centrales de la última reunión del organismo federal, donde se tocaron varios puntos relacionados con el sector. Entre ellos,el desarrollo pesquero en la provincia y la pesca de merluza negra, el pedido del Ejecutivo Provincial y la situación del Tai An. Cantú aseguró que la evaluación de la actividad en la provincia “se ha estado desarrollando, salvo los últimos acontecimientos que son de público conocimiento, con normalidad”. Y agregó que “el Consejo Federal Pesquero se reunió la semana pasada, por primera vez en lo que va del año. Hubo muchas cosas para ver y, obviamente, se tocó el tema de la problemática provincial. Todo sigue su curso”. “Tierra del Fuego tiene un potencial muy grande en la acuicultura”, dijo el secretario de pesca y añadió: “En cuanto al desarrollo pesquero, estamos abocados al estudio de qué carga soporta el canal más de lo que tiene. Razón por la cual es acotada la cantidad de buques que están operando, y de barcos artesanales. No hay buques de media altura todavía trabajando, lo cual podría soportar un par de buques o tres en la zona 2”. En relación a la pesca en altura, sostuvo que “es muy difícil manejarla porque dependemos mucho de la nación. Tenemos muy poca pesca de altura porque las profundidades dentro de las 12 millas no dan para ir a hacer pesca de merluza negra, que es la especie más importante que tenemos. Puede ser que se vea un poco más de desarrollo, pero estamos limitados por las capturas máximas permisibles de las especies de altura que son realmente bajas, así que también estamos supeditados al esfuerzo que se puedan imprimir en este tipo de pesquería”. A su vez, el Consejo Federal Pesquero abordó la nota presentada por las empresas en cuanto a la operatoria del Tai An y una nota del gobierno fueguino en cuanto a la reserva de la administración de merluza negra. Al respecto, Cantú explicó que “los pedidos de las otras empresas fueron de restricción con respecto a la operatoria del Tai An. El gobernador hizo un pedido en su momento, mucho antes del acontecimiento de la pesca irregular de merluza negra, en el marco de que había una empresa fueguina con algunos inconvenientes, según sus propios dichos, de manejo económico financiero y el Gobernador quiso darle una ayuda para ver si podía mejorar la operatoria pesquera de la empresa”. Además, agregó que “seguramente se tendrá en cuenta una vez que el régimen de distribución de merluza negra, que está cuotificada, lo permita. Según el funcionario provincial, se refería a una reserva de 600 toneladas, distribuidas en su momento, entre las tres empresas que están operando. Esas toneladas están por fuera de la cuota, es decir, si bien responden al régimen no están asignadas mediante cuotas a ninguna empresa. Están asignadas como volumen de captura, entonces lo que Melella pidió es que cuando llegue el momento de vencimiento, ese volumen de captura se adjudique con otro criterio”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por