Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La familia del “trole”: 35 años de historia y el orgullo de sus trabajadoras

    » La voz

    Fecha: 13/05/2024 03:01

    “El trole es algo que nos pertenece a nosotras”. Lorena Vitorgan (37) habla con orgullo y una sonrisa en su rostro cuando se refiere a su trabajo. En un recreo de la facultad conversó con La Voz sobre lo que significa el trolebús en su vida. Con siete años en el sistema, para Vitorgan hay un antes y un después desde el momento en que se subió a este medio de transporte eléctrico. “Me fascina todo lo que se genera alrededor del servicio, es algo que no sucede en un colectivo”. “Familia” es la palabra que surge una y otra vez para nombrar lo que se genera entre las compañeras y los técnicos. La exclusividad que tiene el hecho de que solo las unidades son manejadas por mujeres alimenta “ese no sé que” que les produce una enorme satisfacción. Un 7 de mayo del año 1989 la ciudad de Córdoba daba un paso hacia el futuro con la implementación del sistema de trolebuses y que se convirtió en un hito en la historia del transporte urbano local. Pocos meses más tarde Claudia Bustos (56) daba sus primeros pasos como operadora en el servicio. Fueron 18 años frente al volante, luego estuvo un tiempo como instructora y actualmente se desempeña como supervisora. “Me emociona muchísimo, son muchos años, toda una vida”, cuenta. Incluso Bustos conoció a su marido en la empresa. Operadora y mecánico iniciaron una historia juntos de más de treinta años y dos hijos. En ese tiempo las pioneras impusieron su presencia en las calles de la ciudad y le marcaron el camino a las nuevas generaciones. Daiana fue testigo de cientos de las anécdotas que le contaba su mamá Susana Brizuela (60) cuando volvía a su casa. Las charlas sembraron las ganas de intentarlo y madre e hija comparten hace tres años la misma pasión. ¿Hay margen para una tercera generación de operadoras?, le consulté a Brizuela. Entre risas, admitió que su nieta Guadalupe está feliz cuando la llevamos de visita a uno de los coches. Los trolebuses en Córdoba funcionan desde 1989. Siempre estuvieron conducidos por mujeres. (La Voz) Las operadoras no sólo desafiaron estereotipos durante estos años, sino que también dejaron una marca indeleble en la historia de la movilidad en nuestra ciudad. Los trolebuses son parte del paisaje urbano, de sus calles transitadas y de los recuerdos de generaciones enteras. Las unidades, actualmente administradas por la empresa municipal Tamse, circulan alimentadas por una catenaria de dos cables superiores, que obtienen su energía eléctrica de manera renovable gracias al biocombustible generado en la planta de Bajo Grande. Son una alternativa amigable con el ambiente, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y promoviendo un estilo de vida más sostenible. Para Vitorgan en la calle a los trolebuses los respetan como si fueran autos clásicos. ”Sabemos que son coches que tienen muchos años pero no son descartables y es nuestro objetivo conservarlos”. Más que un trabajo La fraternidad de las mujeres del trole se construye en las charlas cotidianas y en ser solidarias unas con otras. Vitorgan destacó la buena voluntad de las compañeras y de la empresa para poder coordinar los horarios de cursada de la licenciatura en psicomotricidad o turnos de sus hijos . Niñeras, consejeras o simplemente amigas, se reparten día a día por las calles de la ciudad y hacen extensiva la amabilidad a los pasajeros. “Generalmente son intercambios cortos pero uno termina compartiendo el crecimiento de cada una de esas personas”, reflexionó Vitorgan. En la receta de una buena operadora aparecen la responsabilidad, el compromiso y el placer por transportar –no únicamente manejar un vehículo– como las claves para disfrutar de la profesión. Desafíos y oportunidades Actualmente el sistema de trolebuses creció en cantidad de empleados, inserto en una sistema de transporte robusto con algunas deficiencias para los usuarios. “Hoy el desafío es seguir aprendiendo para realizarle mejoras al servicio. Podemos mejorar la frecuencia, se puede hacer y no cuesta tanto”, reflexiona Bustos. Sobre el crecimiento de la familia del trole, Brizuela siente que las nuevas operadoras son la herencia del “grupo de las viejas” –como ellas mismas se llaman– y que tienen que seguir defendiendo el sistema para poder darle la oportunidad a otras. “La historia del trolebús mostró masivamente la conquista de la mujer de la calle. En los últimos años se sumaron conductoras de taxis, colectivos o camiones. Tenemos que honrar esa primera oportunidad y continuar el legado”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por