Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Planes sociales: en el primer cuatrimestre se pagó US$ 1.200 millones a la Tarjeta Alimentar y al ex Potenciar Trabajo

    » Los Andes

    Fecha: 13/05/2024 02:35

    Luego de haber desmantelado las estructuras de planes sociales que funcionaban en el anterior mandato, el gobierno de Milei continúa teniendo gastos “altísimos” en el sector. Durante los primeros cuatro meses del año, se destinaron más de $ 1,02 billones a programas como la Tarjeta Alimentar y el ex Potenciar Trabajo, según datos del sitio oficial Presupuesto Abierto. A pesar de una reducción considerable en el número de beneficiarios, el desembolso continúa siendo significativo. Además, se debe considerar que hubo una fuerte devaluación de la moneda nacional, lo que influyó en la situación. De esta forma, los dos programas centrales del Ministerio de Capital Humano, dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Secretaría de Trabajo, superaron la mitad del gasto que se destinaría para todo el año: $2 billones. El gobierno planea hacer una doble lectura de la situación. En primer lugar, el gobierno libertario tiene entendido que deberá reasignar fondos en ambas partidas, por lo menos una vez antes de fin de año. Por otro lado, Clarín aseguró que hay una evidencia baja del gasto. Este planteo es considerando que el kirchnerismo, a esta altura del año, había gastado unos $2.000 mil millones en el pago de planes sociales, a un dólar oficial que promediaba los $200. La devaluación ocurrida en diciembre resultó favorable para el Gobierno actual, ya que, como fue anticipado por Clarín en marzo, el gasto en dólares es notablemente menor en comparación con la administración anterior. Los US$1.208 millones destinados actualmente tienen una influencia directa en la estrategia de ajuste del tipo de cambio, lo que refleja la intención de sincerar la economía. Además, el Gobierno está manejando un presupuesto de prórroga para 2024, similar al del año anterior pero con un marcado incremento en la inflación. Más fondos para la Tarjeta Alimentar El Ministerio de Capital Humano tomó medidas para reasignar fondos entre programas sociales y hay grandes cambios. Se observa una concentración mayor en Políticas Alimentarias, particularmente en la Tarjeta Alimentar, que ahora cuenta con un presupuesto de $ 927.018 millones. La Tarjeta Alimentar cuenta con un presupuesto de $ 927.018 millones. Por otro lado, el ex Potenciar Trabajo se dividió en dos nuevos programas: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, que reporta a Niñez, Adolescencia y Familia. Cabe destacar que, en el mandato anterior, al plan Potenciar Trabajo se le aportó económicamente más que a la Tarjeta Alimentar, que en ese entonces era administrada por La Cámpora. En cuanto al otro programa, el piquetero Emilio Pérsico era el principal responsable. El programa Políticas Alimentarias recibió el 65,5% ($573.398 millones) del presupuesto original para todo el año ($875.640 millones). Sin embargo, el cambio de programa motivó a que la Tarjeta Alimentar recibiera más fondos, ya que, impacta directamente en cuatro millones de personas. Ahora cuenta con fondos de $927.018 millones. A su vez, el Acompañamiento Social y Volver al Trabajo se distribuyó el resto de los fondos. El presupuesto de $1,025 billones queda dividido entre los dos programas. En cuanto al programa Acompañamiento Social, gestionado por el Ministerio de Niñez y Adolescencia, se dispone de un presupuesto anual de $572.545 millones. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 63,11% de estos recursos, equivalente a $361.360 millones. Por otro lado, el programa Volver al Trabajo, bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, cuenta con un presupuesto de $521.942 millones, representando más de la mitad del presupuesto original. Este programa se enmarca dentro de la categoría Acciones de Empleo y recibió $85.522 millones en los primeros cuatro meses del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por