Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En búsqueda de la tecnología de punta: cómo es la batería de agua que puede cambiarlo todo

    » El Ciudadano

    Fecha: 12/05/2024 00:09

    La ciencia está en carrera para conseguir crear baterías más amigables con el medio ambiente y que ofrezca mayor rendimiento que las actuales de ion-litio. Un equipo chino desarrolló una increíble batería de agua que podría ser clave en el futuro: ¿de qué se trata? La lucha por conseguir baterías que sean más amigables con el medio ambiente y que ofrezcan una mayor densidad y rendimiento que las actuales de ion-litio es imparable. Ahora todo lleva batería de litio, desde nuestros relojes, hasta nuestros coches, pasando siempre por los todopoderosos smartphone que lo cambiaron todo. Un equipo chino parece haber desarrollado una increíble batería de agua que está dispuesta a cambiar las reglas del juego para siempre. Aunque todavía está en un desarrollo temprano, ya aseguran que tiene el doble de rendimiento que las de litio. La revolucionaria batería de agua Un equipo de investigadores del Instituto de Física Química de Dalian, en China, ha publicado un artículo en Nature Energy mediante el cual afirman haber logrado producir una batería acuosa más segura y eficiente que las baterías de litio que no son acuosas. De hecho, la gran diferencia es que las baterías normales de litio son altamente inflamables, en ocasiones incluso se han retirado baterías por riesgo de incendio elevado. Frente a las baterías tradicionales de iones de litio, esta cuenta con el doble de densidad energética y puede cambiar para siempre la industria de los vehículos eléctricos al lograr con éxito hacer frente al riesgo de incendio a la vez que consiguen una autonomía realmente importante. Para ello, han utilizado un compuesto basado en agua como solvente para los electrolitos, logrando así una mejora significativa de la seguridad y evitando posibles desastres como los incendios de patinetes eléctricos que han causado su prohibición en el transporte público de nuestro país. Hasta ahora, las baterías acuosas tenían mucha menor densidad energética que sus contrapartes de litio normal. Debido a que los electrolitos no eran tan solubles y la tensión era mucho más baja. Al menos hasta que han llegado los investigadores del Instituto de Física Química de Dalian de la Academia China de Ciencias que se han unido para desarrollar un cátodo de transferencia de múltiples electrones basándose en el bromo y el yodo. El cátodo logró una capacidad específica de 840 Ah/L y una densidad energética de hasta 1200 Wh/L en pruebas completas, lo que lleva a pensar que es una adición realmente sustancial a lo que se sabía hasta este momento sobre las baterías de agua y que es posible que se puedan ver relativamente pronto. Para ello, utilizaron una solución mixta de halógenos de iones de yoduro y bromuro como electrolito, consiguiendo que la reacción que tuvo lugar causara una transferencia muy rápida de los electrones. Cuando se carga la batería, los iones de yoduro se oxidan y se convierten en yodato en el lado positivo, y el resultado se traslada al lado negativo generando un electrolito de soporte. Por su parte, el bromuro añadido al electrolito generaría bromuro de yodo polar durante el proceso de carga, haciendo que la reacción en el agua para formar el yodo fuera más rápida. Esto, sin lugar a dudas, es un paso adelante bastante interesante ya que lleva a pensar que las baterías de agua son algo perfectamente posible, algo que hasta el momento no se planteaba y que ha resultado como una interesantísima alternativa. Al menos hasta que lleguen al mercado las esperadas baterías de estado sólido. En cualquier caso, los avances en baterías son una necesidad, motivo por el que hay tantos grupos de investigación tratando de dilucidar cuáles son las mejores soluciones frente a las baterías del presente. Otras baterías futuristas En los últimos años se han desarrollado baterías de todo tipo, siendo una de las más interesantes la batería de sal marina que ha logrado ser hasta cuatro veces más potente que las de litio. Sin embargo, de momento este tipo de tecnologías se están encontrando con un importante muro a la hora de desarrollarlas hasta fases finales ya que son difíciles de producir en masa. Esto es algo que algunas baterías han conseguido subsanar, como la gigantesca batería de arena, lo que sucede es que esta está pensada para suministrar directamente de calor a los hogares, por lo que es un sistema mucho más sencillo frente a otros del pasado. De hecho, el desarrollo y la innovación alrededor de estas tecnologías es tan amplio que hay incluso baterías de papel, un salto interesante y que permitiría desarrollarlas de una manera mucho más barata y amigable con el medio ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por