Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazan incumplimiento de la paridad de género en la Justicia

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 11/05/2024 00:56

    El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos emitió un comunicado manifestando su rechazo y preocupación por el incumplimiento de la Ley de Paridad de Género en la Justicia. Concretamente, señalaron que la reciente designación de una suplencia en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú por parte del Superior Tribunal de Justicia, sin considerar la equidad de género, vulnera los compromisos internacionales y nacionales asumidos por Argentina. En rigor, se refirieron al caso del Tribunal del sur entrerriano que está compuesto por tres jueces, de las cuales Alicia Vivian se jubiló y en su lugar designaron a otro hombre, el juez Mariano Caprarulo. Esa decisión vulnera la Ley de Paridad de Género. Justicia sin paridad de género El Colegio resaltó que de los 25 vocales en las 5 jurisdicciones con Tribunal de Juicios y Apelaciones en Entre Ríos, solo 5 son mujeres. Este desequilibrio subrayó la urgente necesidad de lograr la paridad de género en todos los ámbitos del Estado. PODÉS LEER TAMBIÉN: Exigen a Rogelio Frigerio que respete la Ley de Paridad Integral en el Gabinete "Sin que implique apoyo particular desde este Instituto a candidata alguna, se advierten las siguientes estadística: Teniendo en cuenta las 5 jurisdicciones con Tribunal de Juicios y Apelaciones, (Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Gualeguay) contamos con 25 vocales en toda la provincia, de los cuales solo 5 son mujeres", dice el comunicado. El Colegio enfatizó que el cumplimiento de la paridad de género es un derecho humano fundamental y esencial para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Instó a los distintos estamentos y poderes del Estado a promover y garantizar activamente la equidad de género en todas las instancias de la vida pública. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), la presidenta del Colegio de la Abogacía, María Marta Simón, sostuvo: "Es una Ley y hay que cumplirla. Nosotros seguramente en las reuniones que tenemos le vamos a manifestar al poder Judicial esta preocupación y le vamos a pedir el cumplimiento de la Ley".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por